La Medicina Regenerativa se utiliza en el tratamiento de muchas enfermedades crónico degenerativas como:
Diabetes.
Artritis Reumatoide.
Alergias.
Esclerosis Múltiple.
Parkinson.
Atrofia Cerebral.
Embolia Cerebral.
Gonartrosis (desgaste de los cartílagos de rodillas)
La medicina regenerativa es un campo amplio que incluye la ingeniería de tejidos, pero también incorpora la investigación sobre auto curación – donde el cuerpo usa sus propios sistemas, algunas veces con ayuda de material biológico extraño, para recrear células y reconstruir tejidos y órganos.
La regeneración celular a través de células madre es un proceso que se produce de forma natural y que es muy evidente en procesos como el crecimiento de cabello o uñas, y también en los procesos de cicatrización de heridas que afectan a la piel u otras partes de nuestro organismo.
El objetivo de estas terapias es acelerar y promover la curación de los tejidos para conseguir un recuperación rápida y completa de la lesión. Actualmente se utilizan estas terapias en múltiples indicaciones; lesiones tendinosas, cartilaginosas, musculares…
La Medicina Regenerativa trata enfermedades o Traumatismos que hayan dañado algún tejido de forma irreparable. Las enfermedades más frecuentes son: Enfermedad Coronaria. Arritmia.
Células madre adultas o células madre específicas del tejido.
Células madre fetales.
Células madre de sangre de cordón.
Células madre pluripotentes inducidas (células iPS, por sus siglas en inglés).